El PROYECTO”ESCUELA Y ENTORNO”
PROYECTO”ESCUELA Y ENTORNO”
Este proecto consiste en transformar el espacio de la escuela en un lugar para compartir con otros compañeros disfrutando y reflexionando. Una intervención sobre las paredes del exterior de la escuela y del patio, que en la actualidad presentan un aspecto de abandono, otorgándole otro aspecto con pinturas murales o técnica mixta, integrando en la escuela el disfrute por el mensaje visual, la comunicación, la diversión, el esparcimiento y la valoración de la producción cultural de nuestro país, tanto de los pueblos originarios como de otras culturas urbanas contemporáneas. Este entorno es patrimonio de todos los alumnos y el hecho de que sea utilizado para expresar sus pensamientos promueve que sea atendido por todos.
El proyecto “ESCUELA Y ENTORNO” contará con la participación de los alumnos de los tres años de la Especialidad ARTE( 4º, 5º y 6 año) , sobre todo porque tienen la inquietud conformar espacios que respondan a sus inquietudes y a la visión que ellos tienen de la vida Luego deberá seguir contando con la participación de toda la comunidad educativa. Espectativas de logro: Fomentar la responsabilidad con su entorno, contribuyendo al cuidado y el aprecio por la producción cultural propia y de sus pares. Promover la convivencia y generar entre el alumnado los valores de solidaridad y buenas prácticas. Integrarse con otros en un proyecto grupal. Desarrollar producciones visuales como proyecto colectivo. Objetivos Generales: Utilizar el lenguaje, las herramientas y las técnicas de las artes visuales como productores de sentido social e inclusivo. Asumir el rol de productor y gestor de la cultura a la que pertenece, interviniendo plásticamente su entorno. Promover y participar en actividades artísticas visuales aprovechando los recursos materiales y culturales del entorno (espacios, objetos descartados por la comunidad, de deconstrucción , etc. ). Investigar y experimentar la captura y transferencia de la producción del medio material hacia el medio digital (registro del proceso realizado con fundamentación y proyección audiovisual). Objetivos específicos: Desarrollar una producción visual que se relacione con valores que los alumnos crean importante transmitir a sus pares. Recuperar y aplicar en intervenciones artísticas, con materiales de distinto tipo y técnica a elección (pintura, pegado y ensamblado de objetos sobre la pared). PRINCIPALES IMPACTOS. El intervenir un espacio compartido con sus propios pares hace que se valore más ese espacio y genera sentido de pertenencia, además convivir con sus propias producciones brinda una oportunidad para la reflexión y el pensamiento crítico. DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA Este proyecto se desarrollará en las siguientes instancias: 1. Ideación: Se iniciará con la búsqueda de información sobre el tema elegido por cada grupo ( LOS VALORES QUE ME IMPORTAN: autoestima, identidad, tolerancia, alteridad, consumismo y tecnología) Charla- debate sobre el tema. Extracción de conclusiones. La producción mural en la historia y en Latinoamérica (proyección audiovisual). Observación y registro de los espacios a intervenir en la escuela. Producción de imágenes expresando lo reflexionado. boceto Unificación de criterios para el trabajo grupal. Utilización de las TIC para intervenir digitalmente el espacio previamenta al trabajo plástico. Se realizarán 2 murales por curso. Elección del espacio a utilizar. 1. 2. Recolección de materiales diversos para resolver la producción. Solicitud de donaciones a miembros de la comunidad, comercios, obtención de ayuda económica de Nación para comprar herramientas y materiales necesarios que se desarrollan a continuación. 1. 2. 3. Concreción del proyecto, actividades durante las horas de clase de la especialidad y otras horas cedidas por docentes. Registro audiovisual constante de las actividades realizadas Análisis y reflexión final, registro de imágenes fotográficas y/o fílmicas de lo producido y nuevas instancias de charlas donde se fundamentará el trabajo. Posproducción: Uso de Software para editar las imágenes obtenidas y crear una presentación animada que se pueda considerar una producción artística en sí misma. CRONOGRAMA: 1. Ideación: un mes (setiembre). 2. Recolección de materiales: 15 días.(octubre). 3. Concreción del proyecto: dos meses. (Del 15 al 30 de octubre, hasta el 15 de diciembre). RECURSOS: 1. Humanos: Alumnos de 4º, 5º y 6º año de la especialidad Arte del IPETYM Nº 246”DR. AMADEO SABATTINI”. 2. Materiales (para 6 murales) Pintura: Látex de exterior rojo-azul-amarillo y negro 4litros de cada uno=16LITROS Látex de exterior blanco. 40 litros Entonadores colores varios 40 u. Impermeabilizante acrílico transp. 20 l. Lija 20 u. Pincel 22 u. Rodillos 1 u. Mosaico: Azulejos 100 u. Cemento klaucol 20 kg. Pastina 4 kg. pinza tenaza para corte recto de mosaiquismo 1 u. Cortadora manual deazulejos 1 u. Pinza tenaza para corte curvo de mosaiquismo 1 u. Otros Cámara fotográfica y de vídeo Nikon D3300 1 u.
Financiamiento: Institucionales participantes en el desarrollo de presente proyecto: 1. Ministerio de Educación de La Nación, resolución 151/13. 2. IPETYM Nº 2462 DR. Amadeo Sabattini. 3. Sector comercial de la ciudad de Córdoba. 4. EVALUACIÓN: Se evaluará tanto el resultado, expresado en el trabajo terminado como todos los aspectos que han intervenido en su realización. Se considerará el proceso individual desarrollado por el alumno y también su integración al grupo. Instrumentos de evaluación: Realización de escritos que describan pasos, procedimientos, ideas que se concretan en el trabajo de producción. Confección de carpetas con redacción de experiencias, registros gráficos con inclusión de reflexiones sobre lo aprendido. Criterios de valoración: Utilización adecuada de herramientas y elementos técnicos Predisposición y compromiso ante las distintas actividades que se le proponen Capacidad de experimentación, atención y observación.
Comentarios
Publicar un comentario